Jorge Miranda
ÁREA DE INGENIERÍAS | GANADOR DEL AÑO 2018-2019

PRESENTACIÓN
La metodología híbrida de proyecto surge con el propósito de cambiar la presentación de un proyecto eminentemente teórico, como trabajo de fin de grado, a un modelo basado en que el estudiante de término de la carrera de Ingeniería Industrial pudiera aplicar de manera práctica, los conocimientos adquiridos a lo largo de sus estudios profesionales, en un entorno real con implicaciones reales.
La metodología hibrida combina diferentes modelos y estrategias de enseñanza/aprendizaje como las metodologías activas y el “Learning Factory”.
Sabiendo que los conceptos de la ingeniería industrial tienen un amplio abanico de aplicación, el modelo ha posibilitado la ampliación de los horizontes de los estudiantes y se han implementado soluciones a diferentes realidades, tales como:
- El vertedero de Duquesa.
- Empresas de transporte.
- Desarrollo de empresas.
- Clínicas y hospitales.
- Consultorios médicos.
- Producción agrícola.
- Otros.
El modelo híbrido ha permitido que los futuros egresados hayan adquirido experiencia profesional supervisada durante el periodo de estudios, lo que ha permitido reforzar el aprendizaje del conocimiento del ingeniero industrial.
Este modelo cumple una importante labor en el desarrollo y así ha sido reconocido por la revista “El Alza” del INTEC, e inclusive UNINORTE extendió una invitación para que se compartiera la experiencia con los asistentes al 1er Simposio de Buenas Prácticas de "assessment" en Ingeniería.
SÍNTESIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Proyecto de Ingeniería Industrial se enfoca en el desarrollo e implementación de los conceptos y habilidades de la gestión de proyectos en la solución de problemas dentro del campo de acción de la Ingeniería Industrial.
Comprende los procesos de identificación y selección de problemas hasta la solución de los mismos a través de proyectos.
La asignatura está dirigida a estudiantes de término de la carrera de ingeniería industrial.
Para garantizar un trato personalizado las secciones tienen un máximo de 16 estudiantes para formar 4 grupos de 4 estudiantes.
Con el propósito de garantizar e aprendizaje del estudiante se ha desarrollado un modelo hibrido basado en las siguientes metodologías:
- Aprendizaje basado en Proyectos.
- Aprendizaje basado en Problemas.
- Estudio de casos.
- Uso de videos.
- Presentación en clases.
Otro de los elementos incorporados es el uso del Moodle para la realización de los trabajos y prácticas del trimestre.
Los principales logros de la práctica son:
- Integración de conocimientos de la Ingeniería Industrial.
- Liderazgo.
- Trabajo en equipo.
- Espíritu Crítico
- Dirección y equipos autodirigidos.
- Planificación y Control del Tiempo.
- Identificación de Problemas.
- Definición y Gestión de Proyectos.
- Presentación de resultados en público.
GALERía de practica de campo







